Por: Rodrigo Villegas
Marcelo Claure anunció que este domingo por la noche dará a conocer las encuestas “más completas jamás realizadas en la historia del país”. El empresario, que viene impulsando la candidatura de una sola persona que represente y aglutine a toda la oposición y derrote al MAS en las elecciones de agosto, financió esta muestra en la que dará a conocer justo eso, a los mejores posicionados de cara a los comicios, para los que apenas faltan poco más de cuatro meses.
Entre ellos estarán, seguramente, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Chi Hyun Chung y capaz hasta Evo Morales, si es que lo han tomado en cuenta. Luis Arce también aparecerá, pero con una probable mínima intención de voto. Y es que la última encuesta (no la de Claure) difundida previamente le da apenas un 1%. Estaría desahuciado. Eso sí, hay una no tan nueva figura política que se presenta como uno de los mejores vistos por la gente: Andrónico.
“Yo votaría por él”, me dice Verónica Quelca, vendedora de peluches de la feria 16 de julio, de El Alto. “Antes voté por Evo y hasta por Arce, ahora no lo haría. Pero sí por Andrónico, que es joven, que parece que tiene ideas nuevas y liderazgo. Y porque es, a pesar de todo, como nosotros: tiene nuestro color de piel. Nunca votaría por alguien de la derecha”.
Camino un poco más por la feria y le pregunto a un vendedor de artículos deportivos (camisetas, cortos, medias blancas, ungüentos, musleras) por quién votaría si las elecciones fueran mañana.
“Por Samuel”, me cuenta. Es su momento, me dice, y me aclara que con su conocimiento económico como empresario le daría una mejor rienda al país, que se encuentra en una crisis económica. “Todo ha subido con este Gobierno. Y no poquito. Hace días la carne estaba a Bs 60 el kilo, eso no puede ser. Ahora creo que ha rebajado un poco, pero puede subir otra vez en unos días. Y las filas por combustible… No, ya se ha terminado el tiempo del MAS. Es momento de darle la oportunidad a otros”, me dice mientras come un helado en cono que le costó unos Bs 1,50 (el heladero estaba cerca, yo también me compré uno luego) y que, tal vez, hacía de almuerzo.
Y es así: en las pasadas semanas la crisis parecía tocar fondo, con filas kilométricas de vehículos delante de los surtidores de todo el país. Con las advertencias del sector productor de que sin diésel se ponía en peligro la cadena alimentaria. Con el mensaje presidencial que solo sirvió para alertar a la ciudadanía, que horas después se encontraba en los mercados del país para abastecerse lo más posible ante un recrudecimiento de la crisis, lo que encareció aún más el precio de productos como el arroz, la harina, el aceite.
La situación estaba/está complicada. El Magisterio de El Alto ha lamentado que un 6% de la población estudiantil, de los adolescentes y niños de la ciudad, ha tenido que dejar el colegio para ponerse a trabajar y ayudar a sus padres con el diario vivir.
En Caranavi, y eso se vio por videos difundidos en redes sociales, cientos de pobladores corrían detrás de una cisterna en busca de carburantes, que aún escasean en provincias y municipios del país. Como si fuera una película de zombis, se atropellaban para llenar los turriles que sostenían en sus manos. Algunos para sus vehículos, otros para lucrar, para revenderlo.
En esa movida es que se dan estas encuestas, esta “búsqueda” del salvador, de quien se encargue luego de este país demacrado y del que pinta estar todo un poco (o mucho, que esperemos ante todo que no) peor de acá a unos meses.
“Yo votaré por Evo, solo él podrá salvar el país. Ya lo ha hecho antes y lo hará otra vez”, me dice una casera de helados de canela, mientras un vendedor de cables y otro tipo de artículos para celulares apuesta por Tuto: “Creo que tiene la fuerza para acabar con estos masistas corruptos y mejorar la situación del país”.
Lo cierto es que cada quién le pone su fe a quien mejor le parezca, a quien lo convenza. Algunos con cierta seguridad, otros con resignación.
En medio de una jarana tanto en La Paz como en Cochabamba, este fin de semana se han llevado a cabo los congresos del MAS arcista y de los evistas. ¿Cuánto dinero se ha invertido en eso? En el transporte, en los viáticos. Mientras algunos deben trabajar desde el amanecer hasta la noche para ganar algunos pesos, ya sea en esta feria como en otras más pequeñas, otros, los de arriba, continúan como si nada pasara.
Sí, en medio de esta situación se difunden las encuestas.