Más

    Macondo

    [Cuento] Homenaje al Bolero

    El escritor Carlos Decker-Molina encontró este cuento en sus archivos, fue escrito en 2001. “Es mi homenaje al bolero, me atrevo a decir, que es único sobre todo por su poesía”, comenta.

    Mauricio Souza Crespo se incorpora como Miembro de Número a la Academia Boliviana de la Lengua

    Una Palabra / La Paz La Academia Boliviana de la Lengua anuncia la incorporación del crítico literario, ensayista y editor Mauricio Souza Crespo como Miembro...

    Cine Una joya cinematográfica revela cómo fue la inauguración del Hernando Siles en 1930

    Una Palabra / La Paz Dirigido por José María Velasco Maidana, un filme retrata la inauguración del estadio Hernando Siles en la ciudad de La...

    En su Edición Bicentenario, la FIL La Paz ocupará los tres bloques del Chuquiago Marka

    En su Edición Bicentenario, la 29 Feria Internacional del Libro de La Paz tomará los tres bloques del Campo Ferial Chuquiago Marka. Así, el...

    [Crónica] Saturada

    “La Rat Maf y el Illimani son así, artistas que han encontrado en el trabajo colaborativo una manera de salir adelante, de generar comunidad y encumbrar su arte. La amistad como un valor tal vez no muy connotado en la movida cultural habitual”, escribe el cronista Rodrigo Villegas.

    [Crónica] Un viaje al pasado en el Museo Costumbrista

    “Al subirme a un minibús, recuerdo esa carroza del ingreso, una que solo podía ser movida a través del impulso de caballos que arrearan el vehículo. Al menos no necesitaban gasolina, pienso mientras veo una larguísima fila de automóviles”, escribe el cronista Rodrigo Villegas.

    “Mapamundi boliviano” de Una Palabra logra una mención especial en concurso del municipio paceño

    “Mapamundi boliviano”, el libro de microcuentos de Una Palabra, obtuvo la Mención Especial en la categoría Imprenta de Alasita del Concurso Municipal de Miniaturas...

    [Crónica] El trazo preciso y oscuro de Will Amaru

    “Las historias de Will van por ese lado, y son hasta cierto punto filosóficas: en Urko Chasqui el personaje está impregnado por los conceptos de Emil Cioran; en El hombre del overol amarillo, que trabajó con el escritor Daniel Averanga como guionista, un recogedor de basura encuentra una esfera que lo llevará a otro nivel del espacio y el tiempo”, escribe el cronista Rodrigo Villegas.

    [Crónica] Fabricio Callapa, la voz sucrense que narra la violencia cotidiana de la ciudad

    “Con referentes actuales como Máximo Pacheco o Rosario Barahona, entre otros tantos, Fabricio ya se ha consolidado como una de las voces más interesantes de la literatura chuquisaqueña de los últimos años”, escribe el cronista Rodrigo Villegas.

    Latest articles

    spot_imgspot_img