Más

    [Crónica] El campeonato Felipe Quispe “El Mallku”

    Por: Rodrigo Villegas

    Cuando el mundo parece detenerse, solo queda sonreír, hacer todo lo posible para mitigar las penas. Cada quién elige su camino, pero uno de ellos puede ser el deporte, los amigos. La confraternización. Algo de eso sucedió este sábado 15 de marzo en el centro cultural Aydee Alarcón, donde se jugaron las semifinales y final del campeonato Felipe Quispe “El Mallku”, en la ciudad de El Alto.

    A pesar de ser una competencia y todo lo que eso involucra, fue más una experiencia conjunta, donde todos los equipos participantes ahondaron su ya pasada amistad o aprovecharon para conocerse y estrechar lazos. Y es que la mayor parte de los equipos pertenecía a distintos sectores culturales de La Paz como la Fundación Compa, Munasim Kullakita, Tawayapu, Sisa Katari y otras instituciones dedicadas al teatro, a la literatura, a la danza o a ayudar a la gente que necesita de alimentos o cobijo.

    En esta su segunda versión (la primera se realizó el año pasado), los encargados de organizar este torneo fueron los integrantes del Club de Lectura de El Alto, quienes desde sus redes sociales lanzaron la convocatoria del campeonato que inició el sábado 8 de febrero. La segunda jornada se le jugó el 22 de febrero (el sábado 15 la fecha fue suspendida por una lluvia torrencial que duró toda la mañana) y la tercera y última este 15 de marzo, debido a que los dos fines de semana previos eran tanto el Carnaval como el 8M, donde muchas de las chicas se estarían organizando para salir a marchar por la tarde y noche.

    Porque sí, el campeonato no solo estaba dirigido para hombres, como sucede habitualmente, sino que también existieron partidos donde las mujeres se vistieron de corto y polera para jugar y representar a sus instituciones.

    Tras los partidos de la fase de grupos (que fueron divididos en dos, uno de cuatro equipos y el otro de cinco, donde los dos primeros clasificaban para la siguiente fase), este 15 se llevaron a cabo las semifinales, donde los finalistas en la categoría Jilatas llegaron a ser Sisuka FC-Sisa Katari contra Los poetas del gol, que representaban al movimiento cultural Ulupika.

    Fueron rojos contra azules, donde los primeros no pudieron con los segundos. Con un resultado de 6 a 4, el equipo campeón fueron Los poetas del gol, que tal vez, ya por el mismo nombre que eligieron, presagiaba un buen destino para ellos.

    Ya concluido el encuentro, se procedió a la premiación: además de las medallas de rigor, los galardones para el segundo lugar fueron un conjunto de libros, un trofeo pequeño y una garrafa. Para el primero fueron igual libros, un trofeo más grande y un cordero, que aunque todos presagiábamos que estaría vivo, los organizadores eligieron entregar ya “sacrificado”, ya en una bolsa.

    Ese fue el final. Aunque no, no fue del todo el final. Porque una vez terminado el campeonato como tal, los equipos campeones y subcampeones decidieron juntarse y compartir un poco, ya que ese era el objetivo del torneo, formar alianzas, descubrirnos entre todos nosotros. Entender que el fútbol es hermoso, pero algo que lo acompaña muy bien es la amistad.

    “El Alto es una ciudad muy deportiva, así que pensamos que la confraternización al margen de las movidas culturales habituales era una buena alternativa. En comunidades se organizan campeonatos donde al final se comparte lo ganado, se come, y eso es algo que queríamos traer a la ciudad”, explica Keila Vásquez, del Club de Lectura de El Alto, quien junto con Tambo Mamani y Edwin Gutiérrez, entre otros, se encargaron de llevar a cabo el torneo en esta su segunda versión.

    La escena final puede ser la continuación: al otro año, en 2026, el movimiento encargado de organizar el campeonato serán los campeones, Los poetas del gol. Deberán defender su corona e intentar superar al Club de Lectura de El Alto. Veremos si sucede. Pero falta tiempo. Hasta que eso suceda solo queda celebrar por el fútbol, las amistades y el eterno compartir.

    Últimos Artículos

    spot_img

    Artículos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img